Compañera de la mujer medieval

(c. 1067-1137)]

¿Qué hacían las esposas cuando sus maridos salían de cruzada? Nacida hacia 1067, Adela de Normandía era muy culta, dominaba el latín y fue educada en el convento de Caen, en el norte de Francia, fundado por sus padres. Su padre era Guillermo de Normandía, que conquistó la Inglaterra anglosajona en 1066. Desposada a los trece años, se casó dos años después con Esteban de Blois, un importante conde del norte de Francia. Se fue de cruzada, sitiando Antioquía en octubre de 1097. Mientras que hoy podemos ver esto como una terrible interferencia en una tierra autónoma, la perspectiva de los cruzados cristianos era que se trataba de una batalla justa.

Adela gobernó Blois mientras su marido estaba fuera en la guerra y cuidó de sus ocho hijos, haciendo de la educación un elemento clave de sus vidas. En una carta a casa, Esteban le pidió a Adela que continuara con su buen trabajo: «Te ordeno que lo hagas bien y que gobiernes tus tierras de forma excelente y que trates a tus hijos y a tu gente de forma honorable, como te corresponde, porque ciertamente me verás tan pronto como pueda». Tras su muerte en 1102, continuó siendo una poderosa negociadora, gobernando como condesa. Apoyó activamente a la iglesia, a las comunidades religiosas y a las organizaciones benéficas, incluido un hospital de leprosos. A los cincuenta años, Adela se retiró a un convento en 1120, que gobernó como priora hasta su muerte en 1137 a la edad de setenta años. Su hijo, Esteban de Blois, fue rey de Inglaterra entre 1135 y 1154.

Helen Nicholson, The Crusades (Westport, CT: Greenwood Press, 2004), 133.