Cuenca del Amazonas – Brasil

Descripción
Localización y descripción general
La ecorregión del bosque húmedo Tapajós-Xingu se encuentra en el centro-este de Brasil al sur del río Amazonas, comprendiendo la llanura interfluvial entre los ríos Tapajós y Xingu, ambos afluentes principales del río Amazonas. La región se extiende hacia el sur hasta la base de la Serra do Cachimbo, en el extremo suroeste del estado brasileño de Pará. Estas colinas separan esta cuenca de la vecina selva húmeda del Madeira-Tapajós. La región se asienta en su mayor parte sobre el bien erosionado Escudo Brasileño, formado hace mil millones de años, que proporciona un duro basamento cristalino. El entorno es heterogéneo, con un terreno ondulado y numerosos ríos menores que diseccionan el interfluvio. El mayor de estos ríos es el Río Iriri, que desemboca en el Río Xingu. Otros son el Jamanxim, el Curuá, el Crepori, el Curuá-una y el Jarauçu. Todos ellos son ríos estables de aguas negras, los que llevan pocos o ningún sedimento en suspensión, y cuyas orillas se inundan a veces creando bosques de igapó de arena blanca. Algunos suelos son eutróficos, o ricos en nutrientes, en muchas zonas. Pero otras zonas se caracterizan por tener suelos oligotróficos en las tierras altas, lo que significa que son pobres en nutrientes. Las elevaciones oscilan entre los 5 m del río Amazonas y los 200 m de las tierras altas del sur. La precipitación anual en el Xingu medio es de 1.500 a 2.000 mm.

La variabilidad topográfica engendra la heterogeneidad biológica en la región Tapajós-Xingu, y donde hay suelos eutróficos sostienen una biota rica y diversa con una alta ocurrencia de endemismo. Los bosques son, por lo general, selvas tropicales perennes en tierra firme (terrenos no inundados). Se caracterizan por parches de bosque submontano denso en una matriz de bosque submontano de dosel abierto. La selva baja se encuentra justo a lo largo del río Amazonas. La región de Tapajós-Xingu alberga un tipo de bosque peculiar caracterizado por una alta densidad de lianas (lianas leñosas). Estos bosques de lianas ocupan miles de kilómetros cuadrados en el alto relieve de la parte sur y sureste de la región. Son bosques típicamente abiertos que se dan en suelos más ricos (Prance y Brown 1987) con un dosel más bajo (menos de 25 m) y más abierto que el típico bosque de tierra firme húmeda. La diferencia entre éstos y el bosque abierto más típico es que en estos bosques hay muchas vides leñosas enormes a lo largo de los estratos del bosque. Su presencia da a este bosque una complejidad estructural sin parangón en otros lugares.

La familia más importante que contiene lianas es Bignoniaceae, seguida de Leguminosae, Hippocrateaceae, Menispermaceae, Sapindaceae y Malpighiaceae (Gentry 1991). Sin embargo, estos bosques albergan grandes árboles como Apuleia molaris, Bagassa guianensis, Caryocar villosum, Hymenaea parvifolia, Tetragastris altissima, Astronium graveolens, A. le-cointei, Apuleia leiocarpa var. molaris, Sapium marmieri, Acacia polyphylla y Elizabetha sp.

También se encuentran aquí árboles de nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) y caoba (Swietenia macrophylla) (Pires 1984). Hay numerosos árboles y vides endémicos, como Cenostigma tocantinum, Ziziphus itacaiunensis y Bauhinia bombaciflora. La Zollernia paraensis, una leguminosa, el Theobroma grandiflorum, un fruto similar al cacao llamado cupuaçu, y la Cordia goeldiana, un árbol maderero común, son bien conocidos en el este de Pará. Alcanzan su límite occidental en el río Tapajós (Ducke y Black 1953). A lo largo del río Tapajós, de aguas claras, predomina el bosque de igapó de arena blanca con miembros de la familia Myrtaceae y Triplaris surinamensis, Piranhea trifoliata, Copaifera martii y Alchornea castaneaefolia. El famoso pau d’arco roxo, Tabebuia ipe, un valioso árbol maderero, es común allí.

Características de la Biodiversidad
La fauna de la región incluye 161 especies de mamíferos y 556 especies de aves. El río Tapajós es una barrera para la distribución de animales, plantas e insectos. Por ejemplo, el capuchino de frente blanca (Cebus albifrons) y el saki (Pithecia hirsutus) se encuentran en el lado oeste del río, pero no en el este, mientras que el saki barbudo (Chiropotes albinasus) sólo se encuentra en el este. El pequeño mono titi (Callicebus moloch) también está presente aquí, y el mono nocturno de cuello gris (Aotus infulatus) y el mono araña (Ateles marginatus) son endémicos de éste y del interfluvio al este. La fauna fluvial incluye el caimán de anteojos (Caiman crocodilus), el caimán negro (Melanosuchus niger), la tortuga de cuello amarillo (Podocnemis unifilis), el manatí americano (Trichechus inunguis) y los delfines de río (Ina geoffroyensis, Sotalia fluviatilis).

Otros grandes mamíferos son los pecaríes de labios blancos (Tayassus pecari), los pecaríes de collar (T. tajacu), los pumas (Puma concolor), las panteras (Panthera onca), los tapires (Tapirus terrestris) y los ciervos de brama (Mazama spp.). Entre las numerosas aves interesantes que se encuentran aquí, destacan el águila pescadora (Pandion haliaetus), el águila arpía (Harpia harpyia), los tucanes (Ramphastos vitellinus), las chachalacas pequeñas (Ortalis motmot), nueve tinamús (Crypturellus spp, Tinamus spp.), siete guacamayos (Ara spp.), incluido el guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) que vive en pocos lugares, muchos periquitos (Paratinga spp, Pyrrhura spp., Brotogeris spp.), loros (Amazona spp., Pionus spp.) y hoatzins (Opisthocomus hoazin).

Estado actual
La carretera Transamazónica y la carretera al sur de Cuiabá atraviesan la región del bosque húmedo Tapajós-Xingu. A lo largo de estas carreteras, la colonización, la tala, la ganadería y los proyectos de desarrollo a gran escala provocan la deforestación y la degradación del suelo a gran escala. Los centros urbanos incluyen Altimira en el río Iriri, Santarém en la desembocadura del Tapajós y Aveiro en el bajo Tapajós. Aquí hay muy pocas áreas protegidas. El Parque Nacional de la Amazonia se extiende a lo largo del río Tapajós, cerca de Itaituba, con una superficie de 9.935 km2, pero su capacidad administrativa es insuficiente. El Bosque Nacional del Tapajós ofrece poca protección a los bosques cercanos a Aveiro.

Tipos y gravedad de las amenazas
La rápida expansión de los patrones de desarrollo helter-skelter a lo largo de las carreteras y las vías fluviales con una creciente colonización suponen la mayor amenaza para el medio ambiente y sus habitantes. Los grandes incendios antropogénicos, que a menudo arden sin control, amenazan los bosques restantes y el medio ambiente tanto en términos de pérdida de hábitat como de degradación de la calidad del agua y del aire. La extracción de madera también ha degradado muchos de los bosques cercanos al río Madeira y las carreteras. La extracción de oro y otros minerales sigue amenazando la vida acuática y destruyendo elementos del paisaje. Se considera una región fronteriza en la que el desarrollo continuado supone una gran amenaza para la fauna y la integridad ecológica. Los bosques restantes están gravemente amenazados por las actividades humanas.

Justificación de la delimitación de la ecorregión
Esta ecorregión interfluvial está limitada por el río Tapajós al oeste, el río Xingu al este y el río Solimões (Amazonas) y la várzea al norte. Estos tres grandes ríos actúan como una formidable barrera para la dispersión de muchas especies, por lo que la ecorregión alberga varias especies endémicas (da Silva 1998). El trazado sigue las clasificaciones del IBGE (1993) de «bosque denso ombrofílico de tierras bajas», «bosque denso ombrofílico submontano» y «bosque abierto ombrofílico submontano» dentro de los parámetros de estos ríos. Hacia el sur, esta ecorregión colinda con una transición estacional de bosque a sabana.

Ducke, A., y G. A. Black. 1953. Notas fitogeográficas sobre la Amazonia brasileña. Anais da Academia Brasileira de Ciências 25: 1-46.

Fundação Instituto Brasilero de Geografia Estatástica-IBGE. 1993. Mapa de vegetação doBrasil. Mapa 1:5.000.000. Rio de Janeiro, Brasil.

Gentry, A. H. 1991. The distribution and evolution of climbing plants. Páginas 3-49 en J. Putz y H. Mooney, editores, The biology of vines. Cambridge: Cambridge University Press.

Pires, J. M. 1984. La selva amazónica. Páginas 581-602 en H. Sioli, editor, The Amazon: Limnology and landscape ecology of a mighty tropical river and its basin. Junk, Dordrecht.

Prance, G. T., y K. S. Brown Jr. 1987. The principle vegetation types of the Brazilian Amazon. Pages 30-31 in T. C. Whitmore and G. T. Prance, editors, Biogeography and Quaternary History in Tropical America. Oxford: Clarendon Press.

Silva, J.M. C. 1998. Um método para o estabelecimento de áreas prioritárias para a conservação na Amazônia Legal. Informe preparado para WWF-Brasil. 17 pp.

Preparado por: Robin Sears
Revisado por: En proceso