Ejercicios de Propiocepción

Editado por Eric Malicky MD

Indicaciones: ¿quién necesita Propiocepción?

La Propiocepción es la percepción o conciencia de la posición y el movimiento del cuerpo. Las articulaciones del pie y del tobillo son ejemplos de los lugares más comunes de mala propiocepción tras un esguince de tobillo. La capacidad propioceptiva suele perderse o disminuir tras una lesión o una intervención quirúrgica. La propiocepción necesita ser reaprendida para maximizar la recuperación después de una lesión o cirugía para que una articulación vuelva completamente a su nivel anterior a la lesión o cerca de él.

Un programa de rehabilitación después de una lesión o cirugía debe incluir ejercicios de propiocepción. De lo contrario, es más probable que se produzca una nueva lesión debido a la lentitud del tiempo de reacción.

Cualquier paciente que haya sufrido una lesión importante en el tobillo o en el retropié (por ejemplo, un esguince de tobillo, una fractura de tobillo, etc.), o que se haya sometido a una cirugía de tobillo o de pie, debería realizar algunos ejercicios propioceptivos para optimizar su recuperación.

Cómo empezar un programa de propiocepción

Realice un programa graduado que trabaje para mejorar la propiocepción hasta que tanto el lado derecho como el izquierdo tengan la misma capacidad (suponiendo que un lado no esté lesionado). Tenga en cuenta las siguientes pautas:

  • Realice ejercicios diariamente
  • Realice ejercicios durante 30 segundos y repítalos durante 5-10 repeticiones
  • Progrese gradualmente en la complejidad de los siguientes ejercicios:
Fase I
  • Ponerse sobre un pie en una superficie plana con los ojos abiertos (30 segundos)
  • Utilizar un espejo si es necesario para mejorar la conciencia
  • Toque ligeramente una pared o superficie plana para mejorar su equilibrio inicialmente
Fase II
  • Póngase de pie sobre un pie en una superficie plana con los ojos cerrados (30 segundos).
  • Tenga algo disponible para agarrar si pierde el equilibrio.
Fase III
  • Póngase de pie sobre un pie en una superficie plana con los ojos cerrados y mueva la cabeza de un lado a otro (30 segundos).
  • Tenga algo disponible para agarrar si pierde el equilibrio.
Fase IV
  • Póngase de pie sobre un pie en una superficie blanda (por ejemplo, una almohada o una cama) con los ojos cerrados y mueva la cabeza de un lado a otro (30 segundos).
  • Tenga algo disponible para agarrar si pierde el equilibrio.