En todo el Magreb, los imazighen presionan por sus derechos y su reconocimiento cultural
La ola de protestas que se ha apoderado del norte de África desde 2010 ha supuesto una oportunidad para movimientos sociales, culturales y políticos que languidecían en una región asfixiada por dictaduras fosilizadas. Uno de ellos es el movimiento que defiende los derechos del pueblo amazigh, una minoría etnolingüística repartida por varios países de la región. «Los medios de comunicación internacionales cometieron un error al llamar a los levantamientos de 2011 la ‘Primavera Árabe’, lo que borra a otros grupos como los amazigh que estuvieron al frente de estas luchas», afirma Younis Nanis, activista de la ciudad libia de Zuwarah. Desde las revueltas, sus demandas de reconocimiento cultural se han multiplicado y, aunque se han producido avances en varios países, los activistas amazigh aún no han visto satisfechas sus aspiraciones.
Los amazigh, también conocidos como bereberes, se definen como los habitantes autóctonos del Magreb desde tiempos inmemoriales. Pero han compartido este territorio durante siglos con otros grupos, como cartagineses, romanos, otomanos y árabes. La seña de identidad amazigh es su lengua, el tamazight, que tiene su propio alfabeto, el tifinagh. Aunque las estadísticas oficiales son controvertidas, algunas estimaciones sitúan a los imazighen en torno a los 30 millones, repartidos por ocho países magrebíes y sahelianos. Por razones políticas y religiosas, su lengua ha sido progresivamente marginada desde las conquistas árabes del siglo VII, proceso que se ha acelerado a partir de la segunda mitad del siglo XX debido a las políticas de arabización emprendidas por los países surgidos del final del periodo colonial.
De todos los países norteafricanos, el que más ha avanzado en el reconocimiento de la identidad amazigh en la última década es Marruecos. Aunque se cree que hasta la mitad de sus 35 millones de habitantes hablan o entienden el tamazight, la lengua estaba completamente ausente de los documentos oficiales y de los actos públicos hasta la oleada de protestas de 2011.
Entre las muchas medidas adoptadas por el rey Mohamed VI para calmar la situación se encuentra una reforma constitucional que define el amazigh como «lengua nacional», equiparándolo así al árabe. El idioma se enseña ahora en las escuelas, mientras que se han creado medios de comunicación públicos en lengua amazigh y un potente centro de investigación, el Instituto Real de Cultura Amazigh (IRCAM).
Sin embargo, el árabe sigue gozando de un estatus privilegiado en la mayoría de los ámbitos y muchos activistas temen que la iniciativa del Rey sea meramente cosmética. «No hay suficientes profesores de nuestra lengua, por lo que no se enseña en todas las escuelas. El gobierno no invierte lo suficiente en la formación de profesores. Y en las escuelas donde se enseña la lengua, se considera una asignatura inútil. Y eso dejando de lado otros ámbitos como los tribunales», dice Marzouk Chahmi, vicepresidente del Congreso Mundial Amazigh, mientras toma un té en un café de la ciudad marroquí de Nador, a pocos kilómetros del enclave español de Melilla. «En un juicio, si no sabes árabe, puedes olvidarte de tus derechos», dice su viejo amigo Mohamed, un hombre mayor con una larga barba canosa.
Nador se encuentra en la región norteña del Rif, un bastión en la lucha por el reconocimiento de la identidad amazigh que tiene una larga historia de rebelión contra el gobierno central. En 2017, estalló una revuelta pacífica conocida como el hirak en la ciudad rifeña de Alhucemas. Tras permitir las manifestaciones durante varios meses, el régimen lanzó una dura campaña de represión que incluyó largas condenas de prisión para los líderes del movimiento. «Nuestras reivindicaciones son sobre todo de carácter social, pero también tocan cuestiones de identidad. Sabemos que nuestras peticiones de autonomía no llegarán a ninguna parte con el régimen actual y muchos jóvenes empiezan a abrazar la causa de la independencia», afirma Samir (nombre ficticio), miembro de la organización clandestina hirak, que señala que las únicas banderas que se vieron en las manifestaciones fueron las de los amazigh y las de la República del Rif, proclamada por el líder amazigh Abd el-Krim en los años veinte.
Las dispares realidades de Libia, Argelia y Túnez
El otro país en el que la causa amazigh ha logrado avances tangibles es Libia. El régimen panárabe de Muamar Gadafi, que cayó en 2011 tras una guerra civil, no permitía ningún tipo de expresión cultural o política amazigh. «Los amazigh nos levantamos contra la dictadura esperando que el nuevo régimen garantizara nuestros derechos. Pero estos últimos años han sido difíciles. Los opositores de Gadafi comparten su panarabismo y su hostilidad a la diversidad», afirma Nanis, un joven investigador. Se calcula que 600.000 libios son amazigófonos, es decir, un 10% de la población total del país. La mayoría se concentra en el sur del país y a lo largo de la frontera con Túnez en el oeste.
El proceso de transición en Libia se paralizó rápidamente y el país se encuentra ahora en un estado de caos, sin un gobierno central y con su territorio dividido entre innumerables milicias. Esto ha permitido una importante autonomía de facto para las ciudades y pueblos amazigh sin necesidad de obtener su reconocimiento en la constitución.
«La sociedad civil, con el apoyo de las autoridades locales, puso en marcha un programa de formación de profesores en lengua amazigh con la ayuda de expertos marroquíes», explica Nanis en una conversación telefónica. «Poco a poco, el porcentaje de alumnos que reciben clases en amazigh aumentó y este año se graduará la primera generación que ha aprendido amazigh desde la escuela primaria», añade. Este progreso, que también se observa en otros ámbitos como los medios de comunicación y las universidades, sigue siendo precario, ya que siempre existe la amenaza de que vuelva a formarse un gobierno central fuerte en Trípoli y se reanuden las políticas de homogeneización.
Durante muchos años, los movimientos y partidos amazigh de todo el norte de África se inspiraron en el activismo de sus homólogos argelinos, en particular los de la militante región de Cabilia. Allí nació en 1980 un poderoso movimiento identitario amazigh conocido como la «primavera bereber», que desafió la política de arabización del régimen. Tras un nuevo levantamiento en el año 2000 apodado «Primavera Negra», que se saldó con 126 muertos y más de 5.000 heridos, el gobierno creó una Alta Comisión para la Amazighidad encargada de implantar la enseñanza de la lengua amazigh. Se calcula que casi un tercio de los 42 millones de habitantes de Argelia son amazigófonos. La Cabilia es la región amazigh más poblada del país, con más de siete millones de habitantes.
En 2016, en respuesta a la tenacidad del movimiento por el reconocimiento cultural amazigh, el régimen de 20 años del ex presidente Abdelaziz Buteflika modificó la Constitución para definir el amazigh como «lengua oficial» del Estado, situándolo al mismo nivel que el árabe. «Aunque el tamazight debería enseñarse en todo el país, sólo está garantizado en la Cabilia. En las demás regiones, incluidas las de habla tamazight, los padres tienen que solicitarlo a las autoridades. El gobierno no invierte los recursos necesarios para que la lengua sea realmente oficial», afirma Mohamed Mouloudj, periodista del diario argelino Liberté especializado en el tema. Al mismo tiempo, el amazigh ha ganado mayor visibilidad ahora que en la capital los carteles de todas las instituciones públicas son bilingües.
Interesantemente, en Túnez, el único país de la región que ha vivido con éxito una transición a la democracia, ha habido menos cambios. Después de Egipto, Túnez tiene la población de habla tamazight más pequeña de la región. Las estimaciones más generosas sitúan el número de hablantes en cerca de 500.000 personas, aproximadamente el 4,5% de la población de Túnez, mientras que otras fuentes sitúan el número en sólo 200.000, todos ellos concentrados en unos pocos pueblos del sur del país y en la capital.
«Después de la Revolución, se crearon varias ONG dedicadas a la difusión de la cultura y la enseñanza de la lengua. El Estado ya no nos reprime como antes, pero no nos da ninguna ayuda económica. Parece que les molestamos», dice Ghaki Jelloul, presidente de la Asociación Tunecina de la Cultura Amazigh (ATCA). La primavera pasada se creó el Akal («Tierra»), el primer partido amazigh del país, para empujar a las autoridades a actuar. El partido no logró obtener escaños en el parlamento en las elecciones del pasado otoño, pero su secretario general, Samir Nefzi, dijo incluso antes de la contienda que su objetivo era sólo darse a conocer de cara a las próximas elecciones de 2024.