Entender el yo y los otros: de los orígenes a los trastornos

Introducción

Los últimos 20 años han supuesto un extraordinario progreso en nuestra comprensión de la cognición social. Los biólogos evolutivos han descubierto sofisticadas habilidades en primates no humanos, como la toma de perspectiva y el aprendizaje social . Los psicólogos del desarrollo y los antropólogos han delineado tanto los orígenes universales como las trayectorias culturalmente variables de las habilidades prosociales y la moralidad. Al mismo tiempo, el descubrimiento de las neuronas espejo, que ha confirmado la importancia del procesamiento relacionado con uno mismo para comprender a los demás, ha contribuido a mejorar nuestra comprensión de los mecanismos que subyacen a la cognición social y ha planteado nuevas preguntas sobre los orígenes filogenéticos y ontogenéticos de dichos mecanismos. En el ámbito clínico, una creciente apreciación de la heterogeneidad presente en los trastornos sociocognitivos (por ejemplo, ) ha llevado a un mayor énfasis en la comprensión de los mecanismos que subyacen a los déficits en las habilidades sociocognitivas específicas, en lugar de considerar que los grupos clínicos presentan patrones homogéneos de deterioro.

A pesar de los considerables avances que cada una de estas disciplinas individuales ha contribuido a nuestra comprensión de la cognición social humana, existen pocas oportunidades para que los investigadores de estos campos consideren cómo su trabajo informa y es informado por el trabajo relacionado en otras disciplinas. Cuestiones fundamentales de la cognición social humana, como la forma en que utilizamos nuestra propia experiencia para entender la experiencia de los demás, y cómo entendemos las formas en que estamos conectados con los demás, aprovechan un constructo clave que trasciende las fronteras disciplinarias: a saber, la comprensión de la relación entre el yo y el otro. Si bien la importancia de caracterizar los mecanismos neurocognitivos y las consecuencias conductuales de la comprensión del yo-otro es evidente, para seguir avanzando en la elucidación de cómo la comprensión del yo-otro contribuye a la interacción social, y en la mejora de la comprensión del yo-otro en los trastornos sociocognitivos, será necesaria la integración interdisciplinaria. Para abordar esta necesidad urgente, este número temático ha sido diseñado para facilitar el intercambio interdisciplinario que se requiere para avanzar tanto en la ciencia básica como en las aplicaciones clínicas de la investigación de la cognición social.

Este número temático reúne a investigadores de una rica gama de disciplinas para discutir los últimos avances en la comprensión del yo-otro. El número está organizado en dos grandes líneas temáticas. La primera aborda los orígenes de la cognición social y la segunda los procesos que sustentan la cognición social típica y atípica. El número temático comienza con artículos que destacan las últimas investigaciones comparativas sobre los orígenes filogenéticos de la cooperación y las investigaciones antropológicas sobre las influencias culturales en las relaciones entre el yo y el otro. A continuación, los artículos que examinan los orígenes del desarrollo de la cognición social articulan cómo se desarrolla la diferenciación entre el yo y el otro, y cómo los niños pequeños demuestran sensibilidad a la diferenciación entre el yo y el otro al dividir el mundo en grupos sociales. La última parte del número se centra en los mecanismos de la cognición social. Incluye un trabajo empírico que explora cómo las intervenciones de entrenamiento dirigidas a mejorar los procesos de control del yo-otro pueden modular la empatía, y un estudio que investiga las arquitecturas neuronales subyacentes que apoyan la comprensión efectiva de otros agentes, ya sean humanos o artificiales. El número temático concluye con una serie de contribuciones que ofrecen nuevos puntos de vista y nuevas propuestas teóricas que abordan cómo los mecanismos subyacentes a la comprensión del yo-otro se rompen en los trastornos de la cognición social, incluyendo el autismo, la depresión y la esquizofrenia.

Con el fin de facilitar la integración interdisciplinaria y el intercambio entre las distintas disciplinas y temas que se tratan en este número, también hemos pedido a los investigadores de tres orígenes diferentes que compongan piezas de comentario que no sólo revisen su propio trabajo sobre estos temas, sino que también lo relacionen con las contribuciones de diferentes perspectivas disciplinarias, discutiendo cómo el trabajo en su propio campo informa, o es informado por, el trabajo en otras áreas. Nuestro objetivo es que estos comentarios ayuden a derribar las barreras disciplinarias tradicionales y así impulsar un progreso que no es posible cuando cada disciplina opera de forma aislada.

Los colaboradores de este número temático buscan respuestas novedosas a las preguntas generales que definen el campo, entre ellas: ¿Cuáles son los orígenes evolutivos y culturales de nuestras capacidades cognitivas sociales? ¿Cómo interactúan las predisposiciones innatas con el entorno a lo largo del desarrollo? ¿Cuáles son los mecanismos cognitivos que subyacen a la comprensión del yo-otro y son de naturaleza exclusivamente social o de dominio general? ¿Cómo podemos aprovechar nuestros conocimientos sobre la cognición social para comprender el desarrollo y la cognición atípicos? Estas preguntas están profundamente interconectadas y son intrínsecamente interdisciplinarias por naturaleza. Partiendo de estas preguntas, las siguientes secciones destacan las principales contribuciones de cada artículo a este número temático.

Orígenes: la evolución y el desarrollo de la cognición social

La primera área de investigación de este número temático se basa en la investigación situada en la interfaz entre la biología evolutiva, la psicología y la antropología. Varios artículos abordan los orígenes de las habilidades sociales humanas, utilizando una variedad de enfoques complementarios para investigar cómo la biología humana interactúa con las influencias culturales para producir la variación en la comprensión del yo-otro entre los grupos sociales. Schmelz & Call comienza con un enfoque evolutivo, revisando críticamente la literatura experimental sobre cómo los chimpancés interactúan entre sí a través de la cooperación y la competencia. Destacan la necesidad de estudiar las habilidades cognitivas sociales, así como la motivación social, en el contexto tanto de la cooperación como de la competición.

Heyes se centra en la importancia del aprendizaje y propone que las prácticas culturales pueden influir en el desarrollo de las habilidades sociales. Tomando el ejemplo concreto de la imitación, deconstruye la creencia generalizada entre los psicólogos comparativos y del desarrollo de que la capacidad superior de imitación de los seres humanos se debe a un mecanismo especial y evolucionado de emparejamiento «incorporado» que nos dota de la capacidad de emparejar las representaciones del yo y del otro. En cambio, sostiene que la capacidad de imitación puede ser el resultado de prácticas culturales, y que el modelo de aprendizaje de secuencias asociativas (ASL) de la imitación ofrece una explicación alternativa respaldada por pruebas empíricas. Para apoyar esta afirmación, aborda sistemáticamente siete posibles críticas al modelo ASL.

Keller también hace hincapié en el aprendizaje, pero adopta un enfoque transcultural del desarrollo de la comprensión del yo y del otro. Analiza dos dimensiones clave de las relaciones sociales en las que los niños pueden ser socializados: la autonomía y la relación. Tomando los ejemplos de los niños alemanes de clase media y de los hijos de los agricultores de Nso en el noroeste de Camerún, describe cómo las prácticas de crianza pueden llevar a los niños a tener una comprensión más autónoma o más relacional de su relación con los demás.

El comentario de Nielsen & Haun reúne los enfoques aquí mencionados. Destaca la importancia de adoptar un enfoque comparativo e intercultural para entender el desarrollo en particular, y la cognición social en general. Nielsen & Haun revisa la literatura sobre el aprendizaje social, la cooperación, la prosocialidad y la teoría de la mente utilizando pruebas de desarrollo, comparativas y transculturales. Destacan la importancia de la motivación social a la hora de explicar formas exclusivamente humanas de habilidades cognitivas sociales como la imitación y la cooperación.

El siguiente grupo de artículos complementa esta perspectiva evolutiva centrándose más específicamente en el desarrollo de la comprensión del yo-otro a través de una variedad de procesos diferentes, desde la empatía hasta la pertenencia al grupo. Steinbeis describe los fundamentos del neurodesarrollo de la capacidad de distinguir entre las representaciones del yo y de los demás durante la interacción social. Establece un contraste entre el proceso de distinción entre el yo y los demás en los ámbitos cognitivo y afectivo que también se analiza en contribuciones posteriores. La revisión de Steinbeis describe cómo la capacidad de distinguir entre el yo y el otro surge en la primera infancia, y el desarrollo de esta capacidad en la edad adulta.

El artículo de Over retoma el tema de la motivación y explora los orígenes del desarrollo de nuestra necesidad de pertenencia. Mediante la recopilación de pruebas procedentes de la psicología social y del desarrollo, la autora expone un argumento convincente sobre la importancia de la motivación social para comprender el comportamiento social. Concluye argumentando que, para comprender mejor la cognición y el comportamiento social en individuos de todas las edades, será imperativo desarrollar un nuevo programa de investigación experimental que examine sistemáticamente el papel que desempeña la motivación social a lo largo del desarrollo.

McAuliffe &Dunham adoptan una perspectiva intergrupal sobre la relación entre el yo y el otro y analizan por qué los niños prefieren a los miembros de su propio grupo. Discuten la evidencia de que tanto los adultos como los niños tienden a compartir más recursos con los miembros de su propio grupo y evalúan críticamente el porqué de esto. Concluyen que, aunque el patrón de las pruebas es complejo, los datos son ampliamente consistentes con una explicación basada en las preferencias afectivas generales.

El comentario de Milward &Sebanz aborda cómo se desarrollan los mecanismos que sustentan las distinciones entre el yo y el otro. Los autores examinan cómo las otras contribuciones de esta sección podrían ayudarnos a comprender más profundamente el papel que desempeña la empatía durante la interacción social. Ofrecen ideas sobre cómo realizamos acciones de forma cooperativa con los demás, y sientan las bases para unir las literaturas relativamente independientes relativas a las interacciones diádicas y grupales.

Procesos: mecanismos y trastornos de la cognición social

El segundo tema clave de este número está relacionado con los procesos que subyacen a la cognición social. Las dos últimas secciones del número especial presentan contribuciones que profundizan en los mecanismos y trastornos de la cognición social, arrojando así luz sobre lo que se requiere para interactuar con éxito con los demás en un mundo social.

Decety et al. retoman el tema de la empatía y adoptan un enfoque integrador para investigar los mecanismos que subyacen a este proceso clave para interactuar con los demás y comprenderlos. Repasan las bases evolutivas de la empatía y describen cómo nuestra mejor comprensión de los mecanismos subyacentes a la empatía puede conducir a tratamientos para los trastornos de la interacción social.

También centrados en la empatía, de Guzman et al. utilizan un innovador paradigma de entrenamiento para poner a prueba la hipótesis de que reforzar la distinción entre el yo y el otro debería conducir a un aumento de la empatía en un grupo de adultos jóvenes sanos. En dos experimentos independientes, los autores demuestran que los individuos que se entrenan para distinguir las representaciones del yo y del otro en el dominio motor demuestran un aumento de las respuestas empáticas, medido por las respuestas corticoespinales y la empatía autodeclarada. Estos resultados ponen de relieve cómo una intervención en un dominio sociocognitivo puede cambiar las respuestas en otro, y son muy prometedores para el uso de intervenciones conductuales para mejorar el funcionamiento a través de múltiples dominios sociales.

La contribución empírica de Cross et al. investiga el efecto de la similitud entre el yo y el otro en la percepción social, utilizando agentes robóticos artificiales con el fin de variar las señales de la animosidad humana. Cross et al. demuestran que los mecanismos neuronales que subyacen a la percepción social son sensibles a las creencias sobre si un agente tiene origen humano o artificial, y no simplemente a las pistas que indican la similitud física. Esto sugiere que las interacciones con los demás pueden estar más fuertemente moduladas por las creencias relativas a la similitud entre ellos mismos que por la similitud física real.

El último grupo de artículos de este número temático se centra en los trastornos de la cognición social, y en la medida en que éstos pueden estar relacionados con el deterioro de mecanismos sociocognitivos específicos frente a otros más generales, lo que refleja un tema común a otras contribuciones (por ejemplo, ). Leekam se centra en el trastorno del neurodesarrollo que es probablemente el ejemplo prototípico de un fallo en la comprensión del yo-otro: el trastorno del espectro autista. Revisa las pruebas de un deterioro «primario» en la cognición social en el autismo, concluyendo que los datos apoyan un dominio general, más que socialmente específico, de las dificultades encontradas por las personas con autismo. Pide que se amplíe el enfoque de la investigación para abarcar tanto las dificultades no sociales como las sociales en el autismo.

Hamilton se basa en trabajos anteriores que enfatizan el valor de estudiar el comportamiento social interactivo y el intercambio social para avanzar en nuestra comprensión de la cognición social. Se centra en el significado y el valor de las señales de la mirada directa, y en cómo el procesamiento de estas señales difiere en el autismo. En particular, Hamilton argumenta que las señales de la mirada directa pueden actuar en varios niveles, desde la excitación y la modulación de la respuesta hasta el autocompromiso y la gestión de la reputación, y destaca la importancia de los efectos del contexto al estudiar la mirada en el laboratorio. Concluye articulando los factores específicos que deben examinarse y controlarse al probar los procesos neurocognitivos afectados por las señales directas de la mirada, lo que podría ayudar en última instancia a los investigadores a desarrollar una teoría sobre cómo un par de ojos, ya sea en un dibujo, una fotografía o una persona real, puede influir en la cognición social y el comportamiento de una manera tan profunda.

Schilbach , psiquiatra clínico en ejercicio, aporta su experiencia de primera mano a su revisión de la relación recíproca entre los trastornos psiquiátricos y el deterioro del funcionamiento social. Defiende la postura de que una serie de trastornos psiquiátricos, como el autismo, los trastornos de la personalidad, la depresión, la esquizofrenia, los trastornos por consumo de sustancias y los trastornos de ansiedad social, pueden caracterizarse como trastornos de la interacción social. Concluye con una discusión sistemática sobre cómo volver a centrar la atención de la investigación en la dinámica de la interacción social en estos trastornos podría proporcionar nuevas ideas para la neurociencia social como disciplina.

El número temático concluye con un comentario de Lamm et al. que se refiere no sólo a los trastornos sociocognitivos, sino también a las contribuciones sobre los orígenes y el desarrollo de la comprensión del yo-otro en relación con la empatía. Los autores abordan cómo un fallo en diferentes componentes de la respuesta empática -es decir en las representaciones emocionales compartidas entre el yo y el otro o en la capacidad de distinguir entre las representaciones del yo y del otro- está implicada en los trastornos de la cognición social.

Conclusión

En este número temático, nuestro objetivo era integrar la investigación a través de una serie de disciplinas, investigando los orígenes filogenéticos y ontogenéticos de la comprensión del yo-otro, los mecanismos psicológicos y neurocientíficos que subyacen a la forma en que se procesa la información relacionada con el otro con respecto a la relativa al yo, y las consecuencias de las atipicidades en los orígenes o los mecanismos para el funcionamiento social. Al explorar cómo la investigación en cada disciplina depende de los avances en otros campos y se nutre de ellos, esperamos que este número temático facilite la formulación de nuevas preguntas y la generación de nuevos conocimientos sobre la cognición social que trasciendan los límites disciplinarios típicos.

Contribuciones de los autores

C.C., E.S.C. y H.O. escribieron el manuscrito.

Intereses en competencia

No tenemos intereses en competencia.

Financiación

Este trabajo fue apoyado por tres premios Future Research Leaders del Economic and Social Research Council (ES/K00140X/1 a C.C.; ES/K001892/1 a E.S.C.; ES/K006702/1 a H.O.) y por el University of Surrey Institute of Advanced Studies.

Agradecimientos

Deseamos agradecer a Helen Eaton, Senior Commissioning Editor de Philosophical Transactions B, su incansable ayuda durante todas las etapas de preparación de este número temático, a los autores que han contribuido con sus mejores trabajos y a nuestros colegas que nos han ayudado tan hábilmente en el proceso de revisión. También nos gustaría dar las gracias a Alexander Cagan, que ha pintado nuestra hermosa imagen de portada.

Perfiles de los autores

Gráfico en línea

Caroline Catmur se licenció en psicología experimental en la Universidad de Oxford y se doctoró en el University College de Londres. Actualmente es profesora en el Departamento de Psicología del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres. Antes de ocupar este puesto, fue directora de investigación del Consejo de Investigación Económica y Social y profesora de Psicología Cognitiva en la Universidad de Surrey. Su investigación combina estudios conductuales con técnicas de neuroimagen y estimulación cerebral para investigar los mecanismos cognitivos y neuronales necesarios para una interacción social exitosa, centrándose actualmente en los procesos de imitación, toma de perspectiva, teoría de la mente y empatía.

Gráfico en línea

Emily Cross se licenció en psicología y danza en el Pomona College, obtuvo un máster en psicología cognitiva en la Universidad de Otago como becaria Fulbright y un doctorado en neurociencia cognitiva en el Dartmouth College. En la actualidad es profesora titular y Future Research Leader del Consejo de Investigación Económica y Social en la Universidad de Bangor (Gales), donde dirige el Laboratorio de Cerebro Social en Acción. Utilizando procedimientos de entrenamiento intensivo, neuroimagen funcional y paradigmas de investigación que incluyen la danza, la acrobacia y los robots, está interesada en explorar cuestiones relativas al aprendizaje observacional a lo largo de la vida, la pericia motriz y las influencias sociales de las interacciones entre humanos y robots.

Gráfico en línea

Harriet Over se doctoró en la Universidad de Cardiff en 2010. Actualmente es profesora de investigación de aniversario y líder de investigación futura del Consejo de Investigación Económica y Social en el Departamento de Psicología de la Universidad de York. Anteriormente, fue investigadora postdoctoral en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig. Su investigación se centra en el desarrollo del aprendizaje social, la motivación social y la interacción intergrupal.

Notas a pie de página

Una contribución de 16 a un número temático ‘Understanding self and other: from origins to disorders’.

© 2015 The Author(s)

Publicado por la Royal Society. All rights reserved.

  • 1
    Hare B, Call J, Agnetta B, Tomasello M. 2000Los chimpancés saben lo que ven y lo que no ven sus congéneres. Anim. Behav. 59, 771-785. (doi:10.1006/anbe.1999.1377) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 2
    Kaminski J, Call J, Tomasello M. 2008Los chimpancés saben lo que otros saben pero no lo que creen. Cognition 109, 224-234. (doi:10.1016/j.cognition.2008.08.010) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 3
    Horner V, Whiten A. 2005Causal knowledge and imitation/emulation switching in chimpanzees (Pan troglodytes) and children (Homo sapiens). Anim. Cogn. 8, 164-181. (doi:10.1007/s10071-004-0239-6) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 4
    Van Leeuwen EJC, Cronin KA, Haun DBM, Mundry R, Bodamer MD. 2012Comunidades vecinas de chimpancés muestran diferentes preferencias en el comportamiento de aseo social. Proc. R. Soc. B 279, 4362-4367. (doi:10.1098/rspb.2012.1543) Link, ISI, Google Scholar
  • 5
    Greenfield PM, Keller H, Fuligni A, Maynard AE. 2003Caminos culturales a través del desarrollo universal. Annu. Rev. Psychol. 54, 461-490. (doi:10.1146/annurev.psych.54.101601.145221) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 6
    Callaghan TC, Rackozy H, Behne T, Moll H, Lizkowski U, Warneken F, Tomasello M. 2011Early social cognition in three cultural contexts. Monogr. Soc. Res. Child Dev. 76, 299. ISI, Google Scholar
  • 7
    Warneken F, Tomasello M. 2006Altruistic helping in human infants and young chimpanzees. Science 311, 1301-1303. (doi:10.1126/science.1121448) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 8
    Di Pellegrino G, Fadiga L, Fogassi L, Gallese V, Rizzolatti G. 1992Understanding motor events: a neurophysiological study. Exp Brain Res. 91, 176-180. (doi:10.1007/BF00230027) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 9
    Decety J, Sommerville JA. 2003Representaciones compartidas entre el yo y el otro: una visión de la neurociencia cognitiva social. Trends Cogn. Sci. 7, 527-533. (doi:10.1016/j.tics.2003.10.004) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 10
    Lombardo MVet al.2010Shared neural circuits for mentalizing about the self and others. J. Cogn. Neurosci. 22, 1623-1635. (doi:10.1162/jocn.2009.21287) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 11
    Bernhardt BC, Singer T. 2012The neural basis of empathy. Annu. Rev. Neurosci. 35, 1-23. (doi:10.1146/annurev-neuro-062111-150536) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 12
    Cook R, Bird G, Catmur C, Press C, Heyes C. 2014Mirror neurons: from origin to function. Behav. Brain Sci. 37, 177-192. (doi:10.1017/S0140525X13000903) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 13
    Happé F, Ronald A, Plomin R. 2006Time to give up on a single explanation for autism. Nat. Neurosci. 9, 1218-1220. (doi:10.1038/nn1770) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 14
    Bird G, Cook R. 2013Mixed emotions: the contribution of alexithymia to the emotional symptoms of autism. Transl. Psychiatry 3, e285. (doi:10.1038/tp.2013.61) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 15
    Iao LS, Leekam SR. 2014La inespecificidad y la teoría de la mente: nueva evidencia de una tarea de signos falsos no verbales y niños con trastornos del espectro autista. J. Exp. Child Psychol. 122, 1-20. (doi:10.1016/j.jecp.2013.11.017) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 16
    Brewer R, Cook R, Cardi V, Treasure J, Bird G. 2015Los déficits en el reconocimiento de movimientos en los trastornos alimentarios se explican por la alexitimia coexistente. R. Soc. ciencia abierta. 2, 140382. (doi:10.1098/rsos.140382) Link, ISI, Google Scholar
  • 17
    Schmelz M, Call J. 2016La psicología de la cooperación y la competencia de los primates: una llamada para realinear las agendas de investigación. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150067. (doi:10.1098/rstb.2015.0067) Link, ISI, Google Scholar
  • 18
    Heyes C. 2016¿Homo imitans? Siete razones por las que la imitación no podría ser asociativa. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150069. (doi:10.1098/rstb.2015.0069) Link, ISI, Google Scholar
  • 19
    Meltzoff AN, Moore MK. 1977Imitación de gestos faciales y manuales por neonatos humanos. Science 198, 75-78. (doi:10.1126/science.198.4312.75) Crossref, PubMed, ISI, Google Scholar
  • 20
    Keller H. 2016La autonomía psicológica y el parentesco jerárquico como organizadores de las vías de desarrollo. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150070. (doi:10.1098/rstb.2015.0070) Link, ISI, Google Scholar
  • 21
    Nielsen M, Haun D. 2016Por qué la psicología del desarrollo está incompleta sin perspectivas comparativas y transculturales. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150071. (doi:10.1098/rstb.2015.0071) Link, ISI, Google Scholar
  • 22
    Steinbeis N. 2016El papel de la distinción yo-otro en la comprensión de los estados mentales y emocionales de los demás: mecanismos neurocognitivos en niños y adultos. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150074. (doi:10.1098/rstb.2015.0074) Link, ISI, Google Scholar
  • 23
    de Guzmán M, Bird G, Banissy MJ, Catmur C. 2016Procesos de control del yo-otro en la cognición social: de la imitación a la empatía. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150079. (doi:10.1098/rstb.2015.0079) Link, ISI, Google Scholar
  • 24
    Lamm C, Bukowski H, Silani G. 2016De las representaciones compartidas a las representaciones distintas del yo-otro en la empatía: evidencia de la función neurotípica y los trastornos sociocognitivos. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150083. (doi:10.1098/rstb.2015.0083) Link, ISI, Google Scholar
  • 25
    Over H. 2016Los orígenes de la pertenencia: motivación social en bebés y niños pequeños. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150072. (doi:10.1098/rstb.2015.0072) Link, ISI, Google Scholar
  • 26
    McAuliffe K, Dunham Y. 2016Group bias in cooperative norm enforcement. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150073. (doi:10.1098/rstb.2015.0073) Link, ISI, Google Scholar
  • 27
    Milward SJ, Sebanz N. 2016Mecanismos y desarrollo de la distinción yo-otro en díadas y grupos. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150076. (doi:10.1098/rstb.2015.0076) Link, ISI, Google Scholar
  • 28
    Decety J, Bartal IB-A, Uzefovsky F, Knafo-Noam A. 2016La empatía como impulsora del comportamiento prosocial: mecanismos neuroconductuales altamente conservados entre especies. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150077. (doi:10.1098/rstb.2015.0077) Link, ISI, Google Scholar
  • 29
    Cross ES, Ramsey R, Liepelt R, Prinz W, Hamilton AF de C. 2016The shaping of social perception by stimulus and knowledge cues to human animacy. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150075. (doi:10.1098/rstb.2015.0075) Link, ISI, Google Scholar
  • 30
    Leekam S. 2016Deterioro cognitivo social y autismo: ¿qué intentamos explicar? Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150082. (doi:10.1098/rstb.2015.0082) Link, ISI, Google Scholar
  • 31
    Hamilton AF de C. 2016Gazing at me: the importance of social meaning in understanding direct-gaze cues. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150080. (doi:10.1098/rstb.2015.0080) Link, ISI, Google Scholar
  • 32
    Schilbach L. 2016Hacia una neuropsiquiatría en segunda persona. Phil. Trans. R. Soc. B 371, 20150081. (doi:10.1098/rstb.2015.0081) Link, ISI, Google Scholar