Entrevista con Amy Fallas: Solidaridades filantrópicas

¿Cómo se inició en su disciplina? ¿Qué le atrajo a su tema de investigación?

Una vez me dijeron que la disertación es uno de los géneros de escritura más autobiográficos. Aunque todavía estoy lejos de la fase de redacción del doctorado, la razón por la que decidí investigar y estudiar historia está en gran medida ligada a mi trayectoria personal e intelectual. Aunque empecé a estudiar Oriente Medio en la carrera de Ciencias Políticas, no fue hasta que me mudé a El Cairo durante los años dorados de 2010-2011 que empecé a luchar con cuestiones metodológicas y a cuestionar por qué me interesaba la región y su gente. Hay algo en tener que comprar crédito telefónico en el kushk (cabina) local, en discutir con tu taxista sobre la tarifa bidun (sin) del taxímetro, y en averiguar cómo sortear el ojo vigilante de tu bawab (portero) que te cambia.

Después, por supuesto, ocurrió la revolución en enero de 2011, y eso lo cambió todo: había algo en la euforia del levantamiento, en las comunidades forjadas en la plaza y en la camaradería entre amigos y vecinos que me atrajo a la diversidad de narrativas que proliferaban en el momento. Cuando escuchaba las canciones de protesta y veía las pancartas en las calles, y observaba cómo se transformaba el espacio público, se hacía evidente que el archivo estaba en todas partes y sus soportes eran diversos. Así que, en última instancia, lo que me atrajo de la historia fue vivir las historias que se estaban gestando y pensar en lo que los historiadores del futuro escribirían sobre esos momentos.

Tal vez una pregunta más extraña sea cómo la hija de inmigrantes evangélicos centroamericanos se interesó por los estudios coptos y la historia egipcia. Esto también es en gran medida personal. En 2010, pasé mucho tiempo enseñando en El Cairo copto y conociendo una tradición cristiana enormemente diferente a la mía. Hice muchos amigos que me introdujeron con paciencia y entusiasmo en diversos aspectos de la práctica ortodoxa copta, mientras seguía asistiendo a una iglesia evangélica en el centro de El Cairo. Años más tarde, cuando empecé mi máster en Yale, me interesé por cómo se desarrollaron los modos evangélicos de religiosidad en Egipto, lo que me llevó inevitablemente a las fuentes misioneras protestantes angloamericanas. La lectura de los trabajos de Heather Sharkey, Febe Armanios, Paul Sedra y Beth Baron me animó a pensar de forma crítica en los sistemas y las relaciones de poder que permitieron que las empresas misioneras echaran raíces en Egipto y en cómo interactuaban con las comunidades religiosas preexistentes.

Fue en esta época cuando conocí a Michael Akladios en el MESA, donde me animó a presentarme a la segunda conferencia del CCHP. Aunque por aquel entonces no me dedicaba exclusivamente a la historia copta, empecé a trabajar con documentos árabes de organizaciones coptas que encontré en mis archivos. Desarrollé una perspectiva más matizada sobre los enredos religiosos del Egipto de los siglos XIX y XX al centrarme en las experiencias coptas de estos encuentros. Seguir este rastro de papel me llevó a más de seis viajes de archivo diferentes a El Cairo entre 2016-2020 y, con el estímulo de una increíble cohorte de colegas como Michael, ahora estoy escribiendo mi disertación sobre el desarrollo de la caridad en el Egipto moderno, cómo los coptos protagonizaron estas empresas filantrópicas, y cómo se relaciona con las conexiones transnacionales durante el siglo XX.

¿De qué trata su disertación? ¿Cuál es su importancia más amplia?

Mi proyecto analiza el desarrollo de la caridad en el Egipto de los siglos XIX y XX. Las limitadas capacidades financieras del Estado jedival para proporcionar bienestar social tras la crisis de la deuda egipcia (1876) y la ocupación británica (1882) constituyeron un catalizador para que los notables egipcios desarrollaran instituciones filantrópicas operadas por laicos. Sigo estas respuestas laicas a los trastornos económicos, políticos y sociales del periodo. Mi investigación preliminar sugiere que los coptos fueron fundamentales en la formación de estas instituciones e incluso colaboraron con los musulmanes en estos esfuerzos.

Al considerar el alcance de la asistencia social en el Egipto moderno, también me pregunto: ¿cómo respondieron estos desarrollos a la desigualdad social durante el período colonial? ¿Exigieron estos proyectos la connivencia con las influencias extranjeras o el desafío a las mismas? ¿Qué pueden decirnos estos proyectos sobre las transformaciones entre las categorías de raza, género y clase? En relación con las relaciones interreligiosas, ¿cómo afecta el carácter interconfesional de estos proyectos a lo que sabemos sobre el sectarismo en Egipto durante este período?

Examino este teatro interreligioso de asociaciones benéficas como un espacio paralelo de colaboración interconfesional durante un período que también fue testigo de conflictos sectarios. No considero que estos dos fenómenos estén separados, sino que ocurren simultáneamente en medio de profundas transformaciones en Egipto y más allá. De hecho, un aspecto importante de mi trabajo se refiere al inextricable contexto transnacional de estos acontecimientos benéficos.

¿Me estoy dejando llevar por el actual giro «transnacional» de los estudios? Me gustaría pensar que mis fuentes dan fe de las múltiples localidades de estas iniciativas filantrópicas y hablan de una historia más amplia sobre los flujos de capital, las redes de impresión, las movilidades de las ideas religiosas, las nociones de carga pública y las maquinaciones del imperio. ¿Se trata de una historia sobre los coptos? ¿El Egipto moderno? ¿Oriente Medio? ¿La metrópoli? ¿Los misioneros estadounidenses? Espero que mi tesis pueda dialogar con todos estos campos situando a Egipto como punto de apoyo tanto físico como conceptual para entender los cambios más amplios de los siglos XIX y XX.

Al pensar en su posición, ¿cómo define su relación con las poblaciones que estudia y qué responsabilidad tiene al compartir sus historias?

Después de la licenciatura, trabajé durante cuatro años en instituciones públicas de historia, archivos y museos. Pasé gran parte de mi carrera profesional en estos puestos pensando en la relación entre la interpretación histórica y la responsabilidad: ¿de quién estamos hablando? ¿Qué historias estamos contando y cuáles estamos dejando fuera? ¿Incluimos a las comunidades en cuestión y centramos sus experiencias? Así que cuando decidí seguir una carrera en el mundo académico, estas preguntas estaban en mi mente porque, en última instancia, son cuestiones éticas tanto como consideraciones metodológicas y teóricas.

Como alguien que no se ha criado en la tradición religiosa o en las comunidades que estudio, soy muy consciente de cómo llevo a cabo mi investigación. Soy consciente de que tengo muchos privilegios como alguien que tiene un pasaporte azul, que viaja sin restricciones impuestas a las personas de diferentes nacionalidades, y que puede navegar por espacios en otros países limitados a los locales por motivos de raza, religión o género. Por eso creo que es importante conversar activamente con las comunidades que investigamos, ser conscientes de lo que hacemos con la información que se nos confía, invertir de nuevo en las poblaciones con las que co-creamos conocimiento, Y apoyar a los académicos de las regiones que estudiamos.

Como latina que forma parte de una comunidad diaspórica moldeada por experiencias similares a las de los protagonistas de mi investigación -como el papel de los misioneros, el alcance del imperio, el gobierno autoritario y los malos usos del nacionalismo- también siento la responsabilidad conmigo misma y con mi comunidad de establecer estas conexiones y contar estas historias. Dentro de mi propia comunidad centroamericana, muchos de estos factores contribuyen a silenciar y marginar las narrativas y experiencias comunitarias. Reconocer que relaciones de poder similares contribuyeron a esta marginación tanto en Oriente Medio como en América Latina me motiva a desafiar estos silencios históricos a través de mi investigación.

Otra forma indispensable en la que puedo realizar fielmente mi investigación se debe a la comunidad de becarios jóvenes que trabajan en este tema: son la encarnación de la colegialidad. Es decir, realmente estamos juntos en los archivos, organizando paneles, asistiendo conjuntamente a conferencias, coescribiendo artículos y planteando preguntas difíciles a nuestra investigación y a los demás. No estaría donde estoy sin el apoyo y el estímulo de mis colegas (y amigos más cercanos) que trabajan en los estudios coptos.

Como académicos, ¿qué tipo de impacto cree que debemos tener en un clima global cada vez más xenófobo y nacionalista? ¿Los debates geopolíticos contemporáneos tienen un papel que desempeñar en su discusión sobre las poblaciones coptas?

En 2017, di una conferencia televisada sobre la respuesta de Connecticut a la crisis humanitaria que enfrentaron los armenios, sirios y griegos en el Medio Oriente durante y después de la Primera Guerra Mundial. En ese momento, formaba parte de la junta de un grupo de reasentamiento de refugiados y estaba finalizando un proyecto sobre las contribuciones de los migrantes libaneses y sirios en CT al esfuerzo bélico durante la Primera Guerra Mundial. Esto fue también varios meses después de que el presidente estadounidense Trump firmara órdenes ejecutivas anti-refugiados y anti-inmigrantes que impedían a los sirios, entre otros nacionales, entrar en el país. Como académica, sentí la obligación de llevar mi investigación a conversaciones públicas más amplias sobre la política migratoria. Aunque en aquel momento estaba involucrada en diferentes formas de activismo, también estaba desarrollando un trabajo académico que podía historizar y proporcionar una visión de un importante problema contemporáneo.

Desde entonces, mis intereses de investigación han cambiado, pero mi enfoque de los problemas contemporáneos y los debates geopolíticos sigue siendo el mismo. Como estudiantes de posgrado, dedicamos nuestro tiempo, recursos y tutoría intelectual a formular preguntas profundas y a interrogar los supuestos fundamentales con los datos generados a través de nuestras respectivas metodologías. Estamos en una posición única para contribuir a las conversaciones sobre temas de actualidad más allá de nuestros entornos académicos. Uno de los medios que me ha resultado eficaz para transmitir la relevancia de mi investigación y contribuir con mi especialización académica a la participación en los acontecimientos actuales es escribir en revistas, periódicos y blogs en línea. No todos estamos en condiciones de hacerlo, por lo que me tomo muy en serio estas oportunidades de escribir y tal vez me dedique a ello con más regularidad para criticar los sistemas que impiden a mis colegas e interlocutores ejercer sus libertades civiles.

Considerando el estado de los estudios sobre Oriente Medio en general, y la investigación sobre Egipto y las comunidades coptas en particular, ¿qué temas y cuestiones le gustaría que se abordaran?

Una de las cosas más emocionantes de estudiar la historia copta moderna es que hay mucho que aún no se ha escrito sobre ella. ¿Qué sabemos sobre la formación de clases y su influencia en el aumento del activismo laico durante los siglos XIX y XX? ¿Cómo varían estas experiencias en función de la región? ¿Es la «experiencia copta» diferente en Asyut y en El Cairo? ¿Se relacionan estas dinámicas regionales con los cambios más amplios que se han producido a lo largo del tiempo en el Egipto moderno y en Oriente Próximo? ¿Cómo se relaciona el género con estos diversos cambios?

Estas preguntas nos obligan a comprender que la investigación de la historia copta moderna no sólo nos habla de las comunidades en cuestión, sino también de contextos locales, nacionales y transnacionales más amplios en el Oriente Medio moderno. Todas estas cuestiones están en el centro de mi propio trabajo, pero también en el de mis colegas. Estoy muy ilusionado con el lugar en el que nos encontraremos dentro de cinco o diez años, con nuevos trabajos que hablen de estas cuestiones utilizando metodologías innovadoras y en conversación con las comunidades que estudiamos.

En términos de hacia dónde va el campo, veo tanto un cambio metodológico como conceptual. El primero, que es bastante evidente en nuestro momento actual, es la creciente dificultad de realizar investigaciones en Oriente Medio. Incluso en los casos en los que se puede investigar, existen limitaciones para acceder a las fuentes, conocer a los interlocutores y viajar para recopilar datos. Creo que esto nos brinda la oportunidad de ser creativos en la elaboración de nuestros proyectos y en la búsqueda de información. También subraya el aspecto personal de nuestro trabajo, ya que cada uno de nosotros se embarca en estas decisiones y viajes que conforman fundamentalmente el resultado de nuestra investigación. Para mí, esto significa ir a bibliotecas y archivos más pequeños en busca de información y dedicar tiempo a aprender de los bibliotecarios, sacerdotes, conserjes y otras personas que conozco en estos espacios.

La segunda es el compromiso con los enfoques críticos e interseccionales. Actualmente estoy trabajando en un capítulo de la tesis que analiza la intersección entre raza, género, imperio y religión a través de las experiencias de Esther Fahmy Wissa, una notable mujer copta durante el siglo XX. Sólo puedo hacerlo porque muchos de mis mentores académicos llevan mucho tiempo interrogando las relaciones entre la medicina colonial y la esclavitud, o el sectarismo y la raza, o el medio ambiente y las economías morales.

¿Piensa seguir una carrera académica? ¿Qué temas espera abordar en su futuro trabajo?

Estoy en la mitad del segundo año de mi doctorado, así que ahora mismo mi objetivo es sobrevivir a los exámenes exhaustivos y conseguir el estatus de ABD. Pero, por supuesto, mi objetivo a largo plazo sería continuar en el mundo académico. La razón inicial por la que me decidí a cursar estudios superiores fue la constatación de la falta de mujeres de color en la docencia durante mis años de licenciatura, y esto sigue siendo la base de mis motivaciones a medida que avanzo en mi programa. Sería la primera de mi familia en recibir un doctorado y la primera generación en ir a la universidad en Estados Unidos. Los sacrificios que ha hecho mi familia para apoyarme en este proceso me hacen seguir adelante colectivamente. Aunque mi investigación actual sobre la caridad me ha abierto vías para pensar en futuros proyectos, creo que, por ahora, me centraré en alimentar mi proyecto de disertación, ya que todavía está en sus primeras etapas.

Alentamos a todos a tener precaución, distanciamiento social, etiqueta para toser y autoaislamiento según sea necesario. El CCHP siempre está buscando personas que contribuyan a nuestras iniciativas digitales. Por favor, póngase en contacto con [email protected] si desea apoyar el proyecto.

Amy Fallas es estudiante de doctorado en el Departamento de Historia de la UC Santa Bárbara. Su investigación se centra en el Egipto moderno, las minorías religiosas en Oriente Medio, las misiones y el cristianismo global, y la historia de la caridad. Su tesis doctoral examina el desarrollo de las instituciones caritativas religiosas en Egipto en los siglos XIX y XX, centrándose en las sociedades y organizaciones coptas. Actualmente es editora adjunta del Arab Studies Journal y su trabajo se publica en el Yale Journal for International Affairs, Jadaliyya, Tahrir Institute for Middle East Policy, Palestine Square, Sojourners, Religion Dispatches y otros.