Filosofía griega y romana antigua

Cosmologías monistas

Existe un consenso, que se remonta al menos al siglo IV a.C. y continúa hasta el presente, de que el primer filósofo griego fue Tales de Mileto (florecido en el siglo VI a.C.). En la época de Tales aún no se había acuñado la palabra filósofo («amante de la sabiduría»). Sin embargo, Tales se contaba entre los legendarios Siete Sabios (Sophoi), cuyo nombre deriva de un término que entonces designaba la inventiva y la sabiduría práctica más que la perspicacia especulativa. Tales demostró estas cualidades al tratar de dar un fundamento más exacto a los conocimientos matemáticos que obtuvo de los babilonios y al utilizarlos para la solución de problemas prácticos, como la determinación de la distancia de un barco visto desde la costa o de la altura de las pirámides egipcias. Aunque también se le atribuyó la predicción de un eclipse de Sol, es probable que se limitara a dar una explicación natural de uno sobre la base de los conocimientos astronómicos babilónicos.

Tales es considerado el primer filósofo griego porque fue el primero en dar una explicación puramente natural del origen del mundo, libre de ingredientes mitológicos. Sostenía que todo había salido del agua, una explicación basada en el descubrimiento de animales marinos fósiles en el interior. Su tendencia (y la de sus sucesores inmediatos) a dar explicaciones no mitológicas se debió, sin duda, a que todos ellos vivían en la costa de Asia Menor, rodeados por una serie de naciones cuyas civilizaciones estaban mucho más avanzadas que la de los griegos y cuyas propias explicaciones mitológicas variaban enormemente. Parecía necesario, por tanto, empezar de nuevo sobre la base de lo que una persona podía observar e inferir mirando el mundo tal y como se presentaba. Este procedimiento naturalmente dio lugar a una tendencia a hacer generalizaciones a partir de observaciones más bien restringidas, aunque cuidadosamente comprobadas.

El discípulo y sucesor de Tales, Anaximandro de Mileto (610-c. 546 a.C.), intentó dar una explicación más elaborada del origen y desarrollo del mundo ordenado (el cosmos). Según él, se desarrolló a partir del apeiron («ilimitado»), algo infinito e indefinido (sin cualidades distinguibles). Dentro de este apeiron surgió algo que produjo los opuestos de frío y calor. Éstos comenzaron a luchar entre sí y produjeron el cosmos. Lo frío (y húmedo) se secó en parte (convirtiéndose en tierra sólida), permaneció en parte (como agua), y -por medio de lo caliente- se evaporó en parte (convirtiéndose en aire y niebla), su parte de evaporación (por expansión) dividió lo caliente en anillos ardientes, que rodean todo el cosmos. Sin embargo, como estos anillos están envueltos por la niebla, sólo quedan ciertos agujeros de respiración que son visibles para los seres humanos, apareciendo ante ellos como el Sol, la Luna y las estrellas. Anaximandro fue el primero en darse cuenta de que arriba y abajo no son absolutos, sino que abajo significa hacia el centro de la Tierra y arriba lejos de ella, de modo que la Tierra no tenía necesidad de apoyarse (como había creído Tales) en nada. Partiendo de las observaciones de Tales, Anaximandro intentó reconstruir el desarrollo de la vida con más detalle. La vida, al estar estrechamente ligada a la humedad, se originó en el mar. Todos los animales terrestres, sostenía, son descendientes de los animales marinos; dado que los primeros seres humanos, como recién nacidos, no podrían haber sobrevivido sin sus padres, Anaximandro creía que habían nacido dentro de un animal de otro tipo, concretamente de un animal marino, en el que fueron criados hasta que pudieron valerse por sí mismos. Poco a poco, sin embargo, la humedad se evaporará en parte, hasta que al final todas las cosas volverán al apeiron indiferenciado, «para pagar la pena por su injusticia» -la de haber luchado unas contra otras.

El sucesor de Anaximandro, Anaxímenes de Mileto (florecido c. 545 a.C.), enseñó que el aire era el origen de todas las cosas. Durante mucho tiempo se pensó que su posición era un paso atrás porque, al igual que Tales, situaba un tipo especial de materia al principio del desarrollo del mundo. Pero esta crítica no tiene sentido. Ni Tales ni Anaximandro parecen haber especificado el modo en que las demás cosas surgieron del agua o del apeiron. Anaxímenes, sin embargo, declaró que los otros tipos de materia surgieron del aire por condensación y rarefacción. De este modo, lo que para Tales había sido sólo un principio se convirtió en un principio fundamental que permaneció esencialmente igual a través de todas sus transmutaciones. Así, el término arche, que originalmente significaba simplemente «principio», adquirió el nuevo significado de «principio», término que a partir de entonces desempeñó un enorme papel en la filosofía hasta el presente. Este concepto de un principio que sigue siendo el mismo a través de muchas transmutaciones es, además, el presupuesto de la idea de que nada puede salir de la nada y que todas las venidas y pasadas que el ser humano observa no son más que transmutaciones de algo que, en esencia, permanece eternamente igual. De este modo, también se encuentra en la base de todas las leyes de conservación -las leyes de conservación de la materia, la fuerza y la energía- que han sido básicas en el desarrollo de la física. Aunque Anaxímenes, por supuesto, no se dio cuenta de todas las implicaciones de su idea, su importancia difícilmente puede ser exagerada.

Los tres primeros filósofos griegos han sido llamados a menudo «hilósofos» porque parecían creer en una especie de materia viva (véase hilósofo). Pero ésta no es una caracterización adecuada. Más bien es característico de ellos que no distinguían claramente entre tipos de materia, fuerzas y cualidades, ni entre cualidades físicas y emocionales. La misma entidad se llama a veces «fuego» y a veces «lo caliente». El calor aparece a veces como una fuerza y a veces como una cualidad, y de nuevo no hay una distinción clara entre el calor y el frío como cualidades físicas y el calor del amor y el frío del odio. Comprender estas ambigüedades es importante para entender ciertos desarrollos posteriores de la filosofía griega.

Xenófanes de Colofón (c. 560-c. 478 a.C.), un rapsoda y pensador filosófico que emigró de Asia Menor a Elea, en el sur de Italia, fue el primero en articular más claramente lo que implicaba la filosofía de Anaxímenes. Criticó las nociones populares de los dioses, diciendo que la gente hacía a los dioses a su propia imagen. Pero, sobre todo, sostenía que sólo podía haber un Dios, el gobernante del universo, que debía ser eterno. Ya que, al ser el más fuerte de todos los seres, no podía haber surgido de algo menos fuerte, ni podía ser superado o reemplazado por otra cosa, porque no podía surgir nada que fuera más fuerte que el más fuerte. El argumento se apoyaba claramente en los axiomas de que nada puede salir de la nada y de que nada de lo que existe puede desaparecer.

Estos axiomas fueron explicitados y llevados a sus conclusiones lógicas (y extremas) por Parménides de Elea (nacido hacia el año 515 a.C.), el fundador de la llamada escuela del Eleatismo, de la que Jenófanes ha sido considerado maestro y precursor. En un poema filosófico, Parménides insistió en que «lo que es» no puede haber llegado a ser y no puede pasar porque tendría que haber salido de la nada o convertirse en nada, mientras que la nada, por su propia naturaleza, no existe. Tampoco puede haber movimiento, ya que tendría que ser un movimiento hacia algo que es -lo que no es posible ya que estaría bloqueado- o un movimiento hacia algo que no es -lo que es igualmente imposible ya que lo que no es no existe-. Por lo tanto, todo es un ser sólido e inmóvil. El mundo familiar, en el que las cosas se mueven, nacen y desaparecen, es un mundo de mera creencia (doxa). En una segunda parte del poema, sin embargo, Parménides trató de dar una explicación analítica de este mundo de creencias, mostrando que se basaba en distinciones constantes entre lo que se cree que es positivo -es decir, que tiene un ser real, como la luz y el calor- y lo que se cree que es negativo -es decir, la ausencia de un ser positivo, como la oscuridad y el frío.

Es significativo que Heráclito de Éfeso (c. 540-c. 480 a.C.), cuya filosofía fue considerada posteriormente como lo más opuesto a la filosofía del ser inmóvil de Parménides, se acercó, en algunos fragmentos de su obra, a lo que Parménides trató de mostrar: lo positivo y lo negativo, dijo, no son más que diferentes puntos de vista de la misma cosa; la muerte y la vida, el día y la noche, y la luz y la oscuridad son realmente uno.