Las chinches asesinas son un doble problema
Las chinches asesinas son pequeñas cosas pero, vaya, son desagradables. Al menos, lo son si eres un insecto al que consideran una presa, o, de hecho, una rata o un pájaro que quiere convertirlo en su almuerzo.
El nombre de estos insectos -que abarcan unas 300 especies agrupadas en la familia Reduviidae- ya da a entender que no se debe jugar con ellos. Sin embargo, una nueva investigación dirigida por el biocientífico molecular Andrew Walker, de la Universidad de Queensland, ha revelado que son mucho, mucho más desagradables de lo que se creía.
En un artículo publicado en la revista Nature Communications, Walker y sus colegas utilizan datos de imágenes para demostrar que la chinche asesina no tiene una, sino tres glándulas venenosas distintas. Es más, produce dos tipos de veneno completamente distintos: uno para conquistar a la presa y otro para repeler a los depredadores.
«Descubrimos que las chinches asesinas fabrican en realidad dos venenos diferentes, cada uno de los cuales contiene un cóctel único de más de 100 toxinas distintas», afirma Walker.
La forma en que se alimenta una chinche asesina es propia de la ciencia ficción de serie B. Utilizando su fuerte probóscide -conocida también como rostrum-, el insecto empala a su presa y luego le inyecta saliva cargada de veneno. Esto sirve para dos propósitos horripilantes: primero, paraliza a la víctima y luego licua sus órganos internos, lo que permite al insecto asesino chuparlo todo.
Un estudio realizado en 1978 sobre una especie asesina de EE.UU. observó que la estrategia era tan exitosa que el insecto era capaz de ingerir hasta el 99% del peso vivo de su víctima.
Y si esto simplemente hace que los miembros del Reduviidae suenen como brutos codiciosos, considere esto. En 2010, un artículo publicado en el New Zealand Journal of Zoology proporcionó al mundo la primera descripción de una especie de chinche asesina recién descubierta, Stenolemus giraffa.
Este insecto en particular se gana la vida comiendo arañas. Según el autor principal, FG Soley, de la Universidad Macquarie de Australia, lo hace de una forma que «enfatiza el sigilo». Esto incluye «acechar lentamente a la araña residente hasta que esté a su alcance», un proceso que implica «romper los hilos de seda a su paso mientras camina por el sustrato rocoso debajo de la telaraña».
Pero no sólo los insectos y las arañas que pronto serán liquidados tienen motivos para desconfiar de los asesinos.
Desde hace tiempo se sabe que manipular un insecto de manera que lo haga sentirse incómodo es una tontería. La picadura de un bicho asesino produce un dolor intenso y localizado y, eventualmente, una pequeña mancha de tejido muerto.
Hasta que el equipo de Walker se puso a trabajar, se asumía que la incomodidad surgía porque el bicho inyectaba el mismo veneno que utiliza para magimear su comida. Resulta que la suposición era incorrecta.
Los investigadores descubrieron que los bichos producen dos venenos bastante diferentes y aplican uno u otro dependiendo de la situación.
El veneno de caza se produce en un punto, una zona denominada glándula principal anterior. La alternativa defensiva se produce detrás de ella, en la glándula principal posterior. Ambas glándulas, más una tercera auxiliar, convergen en una estructura llamada hilio, descrita como un conjunto de cámaras de mezcla controladas por los músculos.
Cuando el equipo de Walker aplicó el veneno defensivo a los insectos presa no tuvo ningún efecto, pero, vaya si hizo daño a los animales más grandes.
Los investigadores dicen que, hasta donde se sabe, la capacidad de producir dos venenos con funciones diferentes es una adaptación evolutiva que no se encuentra en ningún otro animal.
También puede, según Walker, conducir a algunas innovaciones útiles.
«El veneno de caza parece un buen lugar para buscar pistas para insecticidas ecológicos, ya que contiene muchas toxinas diferentes que han evolucionado con el propósito específico de matar insectos», explica.