Puede que sea el océano más grande del mundo', pero el poderoso Pacífico está en peligro

El océano Pacífico es el más profundo y el más grande de la Tierra, y cubre aproximadamente un tercio de la superficie del planeta. Un océano tan vasto puede parecer invencible.

Sin embargo, a lo largo de su extensión -desde la Antártida en el sur hasta el Ártico en el norte, y desde Asia hasta Australia y América- la delicada ecología del Océano Pacífico está amenazada.

En la mayoría de los casos, la culpa la tiene la actividad humana. Hemos saqueado sistemáticamente el Pacífico de peces. Lo hemos utilizado como vertedero: se ha encontrado basura incluso en el punto más profundo de la Tierra, en la Fosa de las Marianas, a 11.000 metros bajo el nivel del mar.

Y a medida que bombeamos dióxido de carbono a la atmósfera, el Pacífico, al igual que otros océanos, se está volviendo más ácido. Esto significa que los peces están perdiendo el sentido de la vista y el olfato, y que los organismos marinos tienen dificultades para construir sus conchas.

Los océanos producen la mayor parte del oxígeno que respiramos. Regulan el clima, proporcionan alimentos y dan ingresos a millones de personas. Son lugares de diversión y recreo, solaz y conexión espiritual. Así pues, un Océano Pacífico sano y vibrante nos beneficia a todos.

Al comprender mejor las amenazas que pesan sobre el precioso Pacífico, podemos iniciar el largo camino para protegerlo.

La plaga del plástico oceánico

El problema del plástico oceánico fue reconocido científicamente en la década de 1960, después de que dos científicos vieran cadáveres de albatros ensuciando las playas del noroeste de las islas hawaianas, en el norte del Pacífico. Casi tres de cada cuatro polluelos de albatros, que murieron antes de poder emplumar, tenían plástico en sus estómagos.

Ahora, los desechos de plástico se encuentran en todos los principales hábitats marinos del mundo, en tamaños que van desde los nanómetros hasta los metros. Una pequeña parte se acumula en gigantescos «parches de basura» flotantes, y el Océano Pacífico es famoso por albergar el mayor de todos.

Una red fantasma es arrastrada a bordo del buque de investigación
Las redes de pesca desechadas representan alrededor del 45% del peso total de plástico en el Gran Parche de Basura del Pacífico.(Suministrado: The Ocean Cleanup Foundation)

Se calcula que cada año llegan al océano hasta 15 millones de toneladas de residuos plásticos procedentes de las costas y los ríos.

La mayoría de los residuos plásticos procedentes de la tierra se transportan al océano a través de los ríos. Sólo 20 ríos contribuyen con dos tercios de la entrada global de plástico en el mar, y diez de ellos descargan en el norte del Océano Pacífico.

Cada año, por ejemplo, el río Yangtze en China -que pasa por Shangai- envía alrededor de 1,5 millones de toneladas métricas de desechos al Mar Amarillo del Pacífico.

Un asesino de la fauna

Los desechos plásticos en los océanos presentan innumerables peligros para la vida marina. Los animales pueden enredarse en los desechos, como las redes de pesca desechadas, y sufrir lesiones o ahogarse.

Algunos organismos, como las algas e invertebrados microscópicos, también pueden subirse a los desechos flotantes y recorrer grandes distancias por los océanos. Esto significa que pueden dispersarse fuera de su área de distribución natural y colonizar otras regiones como especies invasoras.

Y, por supuesto, la fauna puede resultar gravemente perjudicada al ingerir residuos, como los microplásticos de menos de cinco milímetros. Este plástico puede obstruir la boca del animal o acumularse en su estómago. A menudo, el animal tiene una muerte lenta y dolorosa.

Las aves marinas, en particular, suelen confundir los plásticos flotantes con comida. Un estudio de 2019 descubrió que había un 20% de probabilidades de que las aves marinas murieran tras ingerir un solo elemento, que aumentaba al 100% tras consumir 93 elementos.

Una gran tortuga nadando entre corales.
Las redes de pesca desechadas, o «redes fantasma», pueden enredar a animales como las tortugas.(Suministrado: Tony Fontes)

Un azote para las pequeñas naciones insulares

El plástico es extremadamente duradero y puede flotar a grandes distancias por el océano. En 2011, 5 millones de toneladas de residuos entraron en el Pacífico durante el tsunami de Japón. Algunos cruzaron toda la cuenca oceánica y acabaron en las costas norteamericanas.

Y como los plásticos flotantes en mar abierto son transportados principalmente por las corrientes y los vientos de la superficie del océano, los desechos plásticos se acumulan en las costas de las islas a su paso.

La playa de Kamilo, en el extremo sureste de la Isla Grande de Hawai, está considerada como una de las peores del mundo en cuanto a contaminación por plásticos. Hasta 20 toneladas de residuos llegan a la playa cada año.

De forma similar, en la deshabitada isla de Henderson, que forma parte de la cadena de islas Pitcairn en el sur del Pacífico, se han acumulado 18 toneladas de plástico en una playa de sólo 2,5 km de longitud. Varios miles de trozos de plástico son arrastrados cada día.

Youtube Enorme masa de cuerda aterriza en la playa de Kamilo (Feb. 23, 2018

Parches de basura subtropicales

Los residuos plásticos pueden tener diferentes destinos en el océano: algunos se hunden, otros llegan a las playas y otros flotan en la superficie del océano, transportados por las corrientes, el viento y las olas.

Alrededor del 1% de los residuos plásticos se acumulan en cinco «parches de basura» subtropicales en mar abierto. Se forman como resultado de la circulación oceánica, impulsada por los cambios en los campos de viento y la rotación de la Tierra.

Hay dos parches de basura subtropicales en el Pacífico: uno en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur.

La región de acumulación del norte está separada en un parche oriental entre California y Hawai, y un parche occidental, que se extiende hacia el este desde Japón.

Localizaciones de los cinco parches de basura subtropicales.(van der Mheen et al. (2019))

La vergüenza de nuestra basura oceánica

Descubierto por primera vez por el capitán Charles Moore a principios de la década de 2000, el parche oriental es más conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico porque es el más grande tanto por su tamaño (alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados) como por la cantidad de plástico. En peso, este parche de basura puede contener más de 100 kilogramos por kilómetro cuadrado.

El parche de basura del Pacífico sur se encuentra frente a Valparaíso, Chile, y se extiende hacia el oeste. Tiene menores concentraciones en comparación con su contraparte gigante en el noreste.

Las redes de pesca desechadas representan alrededor del 45% del peso total de plástico en el Gran Parche de Basura del Pacífico. Los residuos del tsunami de Japón de 2011 también contribuyen en gran medida, ya que se estima que constituyen el 20% de la mancha.

Con el tiempo, los desechos plásticos más grandes se degradan en microplásticos. Los microplásticos representan sólo el 8% del peso total de los residuos plásticos en la Gran Mancha de Basura del Pacífico, pero constituyen el 94% de los 1,8 billones de piezas de plástico que se calcula que hay. En altas concentraciones, pueden enturbiar el agua.

Se calcula que cada año llegan al océano hasta 15 millones de toneladas de residuos plásticos procedentes de costas y ríos. Se espera que esta cantidad se duplique de aquí a 2025, ya que la producción de plástico sigue aumentando.

Debemos actuar urgentemente para frenar el flujo. Esto incluye el desarrollo de planes para recoger y eliminar los plásticos y, fundamentalmente, dejar de producir tantos en primer lugar.

Youtube Valientes buzos rescataron a un tiburón ballena

Las pesquerías están al borde del colapso

Al ser el mar más grande y profundo de la Tierra, el Pacífico sustenta algunas de las mayores pesquerías del mundo. Durante miles de años, la gente ha dependido de estas pesquerías para su alimentación y sustento.

Pero, en todo el mundo, incluido el Pacífico, las operaciones de pesca están agotando las poblaciones de peces más rápido de lo que pueden recuperarse. Esta sobrepesca se considera una de las amenazas más graves para los océanos del mundo.

Los seres humanos sacan del mar unos 80 millones de toneladas de vida silvestre cada año. En 2019, los principales científicos del mundo dijeron que de todas las amenazas a la biodiversidad marina en los últimos 50 años, la pesca ha causado el mayor daño. Dijeron que el 33% de las especies de peces estaban sobreexplotadas, el 60% estaban siendo pescadas al máximo nivel, y sólo el 7% estaban infraexplotadas.

La disminución de las poblaciones de peces no es sólo un problema para los humanos. Los peces desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos y son un eslabón crucial en las complejas redes alimentarias del océano.

No hay muchos peces en el mar

La sobrepesca se produce cuando los seres humanos extraen los recursos pesqueros por encima del nivel máximo, conocido como «rendimiento máximo sostenible». La pesca más allá de este nivel provoca la disminución de las poblaciones de peces en todo el mundo, altera las cadenas alimentarias, degrada los hábitats y crea escasez de alimentos para los seres humanos.

El Océano Pacífico alberga enormes pesquerías de atún, que proporcionan casi el 65% de las capturas mundiales de atún cada año. Pero la supervivencia a largo plazo de muchas poblaciones de atún está en peligro.

Por ejemplo, un estudio publicado en 2013 descubrió que el número de atunes rojos -un pez muy apreciado que se utiliza para hacer sushi- había disminuido en más de un 96% en el norte del Océano Pacífico.

Los países en vías de desarrollo, como Indonesia y China, son grandes sobrepescadores, pero también lo son las naciones en vías de desarrollo.

A lo largo de la costa oeste de Canadá, las poblaciones de salmón del Pacífico han disminuido rápidamente desde principios de la década de 1990, en parte debido a la sobrepesca. Y Japón fue recientemente muy criticado por una propuesta para aumentar las cuotas de atún rojo del Pacífico, una especie que, según se informa, se encuentra en apenas el 4,5% de su tamaño histórico de población.

Los expertos dicen que la sobrepesca también es un problema en Australia. Por ejemplo, una investigación realizada en 2018 mostró que las grandes especies de peces estaban disminuyendo rápidamente en todo el país debido a la excesiva presión pesquera. En las zonas abiertas a la pesca, las poblaciones explotadas se redujeron en un promedio del 33% en la década hasta 2015.

Un banco de peces pululando en el mar
La sobrepesca está despojando al Océano Pacífico de la vida marina.(Pexels: Harrison Haines)

Entonces, ¿qué está impulsando la sobrepesca?

Hay muchas razones por las que se produce la sobrepesca y por las que no se controla. Las pruebas apuntan a:

  • la pobreza de los pescadores de los países en desarrollo
  • las subvenciones a la pesca que permiten a las grandes flotas pesqueras desplazarse a las aguas de los países en desarrollo y competir con los pescadores a pequeña escala y mantener las industrias en crisis
  • la escasa gestión de las pesquerías y de las comunidades
  • el escaso cumplimiento de las normativas pesqueras debido a las deficiencias en la capacidad de los gobiernos locales.

Tomemos Indonesia como ejemplo. Indonesia está situada entre los océanos Pacífico e Índico y es el tercer productor mundial de pescado de captura salvaje, después de China y Perú. Alrededor del 60% de las capturas son realizadas por pequeños pescadores. Muchos proceden de comunidades costeras pobres.

La sobrepesca se registró por primera vez en Indonesia en la década de 1970. En 1980 se promulgó un decreto presidencial que prohibía la pesca de arrastre en las islas de Java y Sumatra. Sin embargo, la sobrepesca continuó en la década de 1990 y persiste en la actualidad. Entre las especies objetivo se encuentran los peces de arrecife, la langosta, el langostino, el cangrejo y el calamar.

Un plato de sashimi
Las poblaciones de peces utilizados para hacer sushi han disminuido en número. (Pexels: Valeria Boltneva)

La experiencia de Indonesia muestra cómo no hay una solución fácil al problema de la sobrepesca.

En 2017, el gobierno indonesio emitió un decreto que debía mantener la pesca a un nivel sostenible: 12,5 millones de toneladas al año. Sin embargo, en muchos lugares, la práctica continuó, en gran medida porque las normas no eran claras y la aplicación local era inadecuada.

La aplicación se complicó por el hecho de que casi todos los barcos de pesca más pequeños de Indonesia están bajo el control de los gobiernos provinciales. Esto revela la necesidad de una mejor cooperación entre los niveles de gobierno para tomar medidas contra la sobrepesca.

¿Qué más podemos hacer?

Para prevenir la sobrepesca, los gobiernos deben abordar el problema de la pobreza y la mala educación en las pequeñas comunidades pesqueras. Esto puede implicar encontrarles una nueva fuente de ingresos.

Por ejemplo, en la ciudad de Oslob, en Filipinas, los antiguos pescadores y las mujeres se han dedicado al turismo, alimentando a los tiburones ballena con pequeñas cantidades de krill para que se acerquen a la costa y los turistas puedan bucear con ellos.

La lucha contra la sobrepesca en el Pacífico también requerirá la cooperación entre las naciones para supervisar las prácticas pesqueras y hacer cumplir las normas.

Y la red mundial de áreas marinas protegidas debería ampliarse y reforzarse para conservar la vida marina. En la actualidad, menos del 3% de los océanos del mundo son zonas altamente protegidas de «no captura». En Australia, muchas reservas marinas son pequeñas y están situadas en zonas de poco valor para los pescadores comerciales.

El colapso de las pesquerías en todo el mundo demuestra lo vulnerable que es nuestra vida marina. Está claro que los humanos están explotando los océanos más allá de los niveles sostenibles. Miles de millones de personas dependen de los alimentos marinos para obtener proteínas y ganarse la vida. Pero al permitir que continúe la sobrepesca, no sólo perjudicamos a los océanos, sino a nosotros mismos.

La Nueva Viga en Ciudad de México
Proporcionar a los pescadores un ingreso alternativo puede ayudar a prevenir la sobrepesca. (Kim Honan)

La amenaza de los océanos ácidos

Las aguas tropicales y subtropicales del Océano Pacífico albergan más del 75% de los arrecifes de coral del mundo. Entre ellos se encuentran la Gran Barrera de Coral y otros arrecifes más remotos del Triángulo de Coral, como los de Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

Los arrecifes de coral se llevan la peor parte del cambio climático. Se habla mucho de cómo la decoloración del coral está dañando los ecosistemas coralinos. Pero otro proceso insidioso, la acidificación de los océanos, también está amenazando la supervivencia de los arrecifes.

La acidificación de los océanos afecta especialmente a las aguas poco profundas, y la región del Pacífico subártico es particularmente vulnerable.

Los arrecifes de coral cubren menos del 0,5% de la superficie de la Tierra, pero albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas. Debido a la acidificación de los océanos y a otras amenazas, estas «selvas submarinas» increíblemente diversas se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del planeta.

Una reacción química

La acidificación de los océanos implica una disminución del pH del agua de mar a medida que ésta absorbe dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera.

Cada año, los seres humanos emiten 35.000 millones de toneladas de CO₂ a través de actividades como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Los océanos absorben hasta el 30% del CO₂ atmosférico, lo que desencadena una reacción química en la que disminuyen las concentraciones de iones carbonato y aumentan las de iones hidrógeno. Ese cambio hace que el agua del mar sea más ácida.

Desde la Revolución Industrial, el pH del océano ha disminuido en 0,1 unidades. Esto puede no parecer mucho, pero en realidad significa que los océanos son ahora un 28% más ácidos que desde mediados del siglo XIX. Y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que el ritmo de acidificación se está acelerando.

Una persona bucea en aguas azules y transparentes mirando la Gran Barrera de Coral.
El Pacífico alberga más del 75% de los arrecifes de coral del mundo.(Suministrado: Wilson Island)

¿Por qué es perjudicial la acidificación de los océanos?

Los iones de carbonato son los componentes básicos de las estructuras de los corales y de los organismos que construyen sus conchas. Por ello, una disminución de las concentraciones de iones de carbonato puede suponer una mala noticia para la vida marina.

En aguas más ácidas, se ha demostrado que los moluscos tienen problemas para fabricar y reparar sus conchas. También muestran un crecimiento, un metabolismo, una reproducción, una función inmunitaria y comportamientos alterados. Por ejemplo, los investigadores expusieron a las liebres de mar (un tipo de babosa marina) en la Polinesia francesa a una acidificación oceánica simulada y descubrieron que tenían menos éxito en la búsqueda de alimento y tomaban peores decisiones.

La acidificación oceánica también es un problema para los peces. Muchos estudios han revelado que el elevado CO₂ puede alterar su sentido del olfato, la visión y el oído. También puede perjudicar los rasgos de supervivencia, como la capacidad de los peces para aprender, evitar a los depredadores y seleccionar un hábitat adecuado.

Este deterioro parece ser el resultado de cambios en las funciones neurológicas, fisiológicas y moleculares del cerebro de los peces.

Predecir los ganadores y los perdedores

De los siete océanos, los océanos Pacífico e Índico son los que más rápido se han acidificado desde 1991. Esto sugiere que su vida marina también puede ser más vulnerable.

Sin embargo, la acidificación del océano no afecta a todas las especies marinas de la misma manera, y los efectos pueden variar a lo largo de la vida del organismo. Por ello, es crucial investigar más para predecir los futuros ganadores y perdedores.

Esto puede hacerse identificando los rasgos heredados que pueden aumentar la supervivencia y el éxito reproductivo de un organismo en condiciones más ácidas. Las poblaciones ganadoras podrían empezar a adaptarse, mientras que las perdedoras deberían ser objeto de conservación y gestión.

Peces payaso de brillantes colores en la Gran Barrera de Coral.
Los peces payaso se esforzaron por distinguir entre amigos y enemigos cuando se expusieron a la acidificación de los océanos.(Suministrado: QUT)

Uno de esos ganadores podría ser el tiburón de paleta, una especie de arrecife de aguas poco profundas endémica de la Gran Barrera de Coral. Las investigaciones sugieren que las condiciones simuladas de acidificación del océano no afectan al crecimiento temprano, al desarrollo y a la supervivencia de embriones y neonatos, ni tampoco a los comportamientos de búsqueda de alimento o al rendimiento metabólico de los adultos.

Pero es probable que la acidificación del océano también cree perdedores en la Gran Barrera de Coral. Por ejemplo, los investigadores que estudian el pez payaso naranja -una especie que se hizo famosa por el personaje animado Nemo de Disney- descubrieron que sufría múltiples deficiencias sensoriales en condiciones simuladas de acidificación del océano. Estas alteraciones iban desde dificultades para oler y oír el camino de vuelta a casa hasta para distinguir a los amigos de los enemigos.

No es demasiado tarde

Más de 500 millones de personas dependen de los arrecifes de coral para alimentarse, obtener ingresos y protegerse de las tormentas y la erosión costera.

Los arrecifes proporcionan puestos de trabajo -como en el turismo y la pesca- y lugares de recreo. A nivel mundial, los arrecifes de coral representan una industria con un valor de 11,9 billones de dólares al año. Y lo que es más importante, son un lugar de profunda conexión cultural y espiritual para los pueblos indígenas de todo el mundo.

La acidificación de los océanos no es la única amenaza para los arrecifes de coral. Con el cambio climático, la tasa de calentamiento de los océanos se ha duplicado desde la década de 1990. La Gran Barrera de Coral, por ejemplo, se ha calentado un 0,8℃ desde la Revolución Industrial.

En los últimos cinco años esto ha provocado devastadores eventos de decoloración de corales consecutivos. Los efectos de los mares más cálidos se ven magnificados por la acidificación de los océanos.

Cortar las emisiones de gases de efecto invernadero debe convertirse en una misión global. COVID-19 ha frenado nuestros movimientos en el planeta, demostrando que es posible reducir radicalmente nuestra producción de CO₂. Si el mundo cumple los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París y mantiene el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5℃, el Pacífico experimentará disminuciones mucho menos graves del pH oceánico.

Sin embargo, tendremos que frenar las emisiones mucho más -un 45% en la próxima década- para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5℃. Esto daría alguna esperanza de que los arrecifes de coral del Pacífico, y de todo el mundo, no se pierdan por completo.

Está claro que las decisiones que tomemos hoy afectarán al aspecto de nuestros océanos en el futuro.

Jodie L Rummer es profesora asociada &investigadora principal en la Universidad James Cook. Bridie JM Allan es profesora/investigadora en la Universidad de Otago. Charitha Pattiaratchi es profesora de oceanografía costera en la Universidad de Australia Occidental. Ian A Bouyoucos es becario posdoctoral en la Universidad James Cook. Irfan Yulianto es de la Universidad IPB. Mirjam van der Mheena es becaria de la Universidad de Australia Occidental. Este artículo apareció originalmente en The Conversation.