Alternativas al carbón para la generación de energía: Comparación de las fuentes de energía sobre una base económica, política y medioambiental

En los últimos años, varias fuerzas han reducido la demanda mundial de carbón y han paralizado gravemente las perspectivas económicas de la industria minera del carbón. El Consejo Económico de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y su Grupo de Expertos sobre el Metano de las Minas de Carbón pidieron al equipo de Capstone que analizara las repercusiones económicas y sociales de este mercado nacional del carbón en declive, estudiando los casos de Estados Unidos.

La investigación realizada para este informe reveló varias tendencias importantes. La producción de carbón en Estados Unidos ha disminuido, mientras que la reducción de los costes ha permitido que el gas natural y las energías renovables desplacen al carbón. Estos factores de mercado, sumados a la caída de la demanda mundial de acero y a una normativa más estricta, han contribuido a la caída constante de los precios del carbón estadounidense. Los estudios de caso detallados describen cómo el excesivo optimismo sobre el sector del carbón condujo a estrategias agresivas de inversión y crecimiento, con grandes empresas que se endeudaron masivamente para financiar la adquisición de activos. Aunque la diversificación y las operaciones mineras de bajo coste y alta eficiencia han permitido que algunas empresas del carbón sobrevivan, estas empresas supervivientes aún se enfrentan a dificultades financieras. La investigación también sugiere que el potencial del metano en capas de carbón para ayudar a la diversificación del sector del carbón es limitado.

El informe identificó la amenaza que la quiebra del sector del carbón y los problemas económicos suponen para las comunidades mineras del carbón de Estados Unidos, y sugirió varias formas de apoyar a esas comunidades. Este trabajo es significativo porque identifica las mejores y peores prácticas del sector del carbón estadounidense y las traslada al contexto europeo.